La Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), es el nivel educativo orientado al desarrollo de aptitudes, competencias, habilidades y conocimientos, desde un enfoque de aprendizaje práctico.
La Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), les da a los estudiantes la oportunidad de descubrir mejor sus talentos. Como es un tipo de formación más flexible y modular, les permite ir adecuándose a los cambios que traen las nuevas tecnologías y nuevas formas de trabajo.
Hoy, existen 934 liceos técnico-profesionales y la matrícula en Educación Media TP representa el 37% del total de estudiantes de 3ero y 4arto año de todo el país. De los más de 155 mil jóvenes técnicos, un 52% son hombres y el 47% son mujeres y se imparten 35 Especialidades con 17 menciones, que involucran
alrededor de 6.500 docentes.
Principales Normativas de la Modalidad Técnico- Profesional:
- PROGRAMA DE ESTUDIO (CIUDADANÍA): Ley N° 20.911/2016. Crea Plan de Formación Ciudadana para establecimientos educacionales reconocidos por el Estado. Su artículo único considera a los establecimientos de educación media reconocidos oficialmente, donde se entienden incluidos los establecimientos técnicos profesionales, ya que el legislador no hizo distinción alguna al mencionarlos.
- DUAL: Resolución Exenta de Educación N° 1.385, de 2016. Aprueba Manual de estrategia de formación dual como una forma de implementación de la formación diferenciada técnica profesional. En esta normativa se definen conceptos y establecen derechos y obligaciones del estudiante aprendiz, de establecimiento educacional y de la organización o empresa donde se llevará a cabo esta formación.
- EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN: Decreto Supremo de Educación N° 67, de 2019. Aprueba normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción. Su artículo 1° indica que se aplica para los alumnos que cursen todas sus formaciones diferenciadas, en establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Estado, reguladas en el párrafo 2° del Título II, del D.F.L. N° 2, de 2009, del
Ministerio de Educación.
- PROCESO DE ADMISIÓN: Decreto Supremo de Educación N° 152, de 2016. Modif.Dcto.330/2019. Reglamento del proceso de admisión de los y las estudiantes de establecimientos educacionales que reciben subvención a la educación gratuita o aportes del Estado. Art. 6, 22 y 23 que establecen obligaciones especiales para establecimientos educacionales técnico – profesionales, como es informar los estudiantes que continuarán en cada una de las especialidades que imparta para el primer curso de formación diferenciada. A su vez permite a los estudiantes efectuar más de una postulación a distintas especialidades de un mismo establecimiento educacional y se exige respecto de los apoderados de alumnos que postulen a establecimientos técnicos profesionales que indiquen que aceptan el perfil de egreso de la especialidad a la cual se postula.
Desde marzo de 2020 entra en vigencia nueva normativa: